- Información
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia son las deficiencias estructurales de nuestro mercado de trabajo. Desempleo, fragmentación, precariedad, consolidación de la figura de la persona trabajadora pobre, y un largo etcétera.
El pasado sábado 27 de marzo, estuvimos escuchando a los jóvenes que participan en distintos lugares de CCOO, para escuchar y tomar nota de su experiencia en la organización y qué propuestas tienen para mejorar el funcionamiento del Sindicato y conseguir aglutinar a su alrededor a todas esas personas que en situaciones laborales muy precarias necesitan un referente organizativo para la lucha de sus derechos.
Salimos a la calle con la Sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Madridd para decir alto y claro que en ningún caso vamos a tolerar represión sindical
CCOO de Industria de Madrid en su III Congreso, se hablo de la necesidad en la Comunidad de Madrid de un Sector Industrial fuerte, consolidado e impulsor económico regional, que proporcione empleos estables y de calidad. #SúmateALaAcción!
Esta mañana hemos estado en una Asamblea con el Sector de Administración Autonómica. Han compartido con nosotros su preocupación de que durante la pandemia, cuando se hablaba de sectores esenciales, no se hablaba de quien atiende a la población más vulnerable, como servicios sociales o el SEPE. Necesitamos una administración pública fuerte y a la altura de estas circunstancias para una salida social de esta crisis derivada de la COVID19
Artículo de opinión publicado en Cuartopoder
III Congreso de la Federación de Industria de Madrid
Pincha aquí para ver a tamaño grande las imágenes
III Congreso de la Federación de Industria de Madrid
Fotogalería semana de 1 al 7 de marzo
Esta semana hemos acompañado a los/as compañeros/as de IFEMA ante ERTE injustificado, también apoyando al personal no policial en sus reivindicaciones de calidad en el empleo y hemos mantenido un encuentro con mujeres trabajadoras para hablar de feminismo y sindicalismo. Ver las fotos a tamaño completo
Fotogalería semana de 1 al 7 de marzo
Fotogalería reuniones con secciones sindicales 22-28 febrero
La semana del 22 de febrero hemos estado en reunidos con Bomberos del Ayto. de Madrid, con la sección sindical de medioambiente del Ayto. de Madrid, con el personal de limpieza viaria, con la sección de instalaciones deportivas de la Ayto. de Madrid, con la sección sindical de Ricoh y con la sección sindical de Crisa. Aquí podéis ver las fotos de algunos de los encuentros. Ver las fotos a tamaño completo
Fotogalería reuniones con secciones sindicales 22-28 febrero
Aquí puedes ver el encuentro íntegro de 9 mujeres trabajadoras hablando de feminismo y sindicalismo
Volvemos a presentar nuestro modelo sindical, esta vez a los compañeros de la Sección Sindical de Ricoh, en este encuentro hemos participado de la Federación de Industria de Madrid, Jesús Gervaso y Juan Carlos Fernández; se la sección sindical de Ricoh su secretario general Antonio Mediavilla y Roberto Gámez, candidato a Secretario General de la Comarca Norte de Madrid.
Para finalizar la semana hemos mantenido un encuentro telemático con la sección sindical de Crisa, junto con Jesús Gervaso y Juan Carlos Fernández de la federación de industria y Roberto Gámez, candidato a la Secretaría General de la Comarca Norte de Madrid.
Hoy, jueves 18 de febrero de 2021 con la presencia de más de 25 trabajadoras y trabajadores ha tenido lugar un encuentro entre la sección sindical de CCOO Orange con Paloma López, y Mar Manchón candidata a la Secretaría General de la FSC Madrid.
La candidatura #SúmateAlaAcción para el próximo congreso de CCOO Madrid liderada por Paloma López ha asistido a un encuentro por el 5º aniversario de la absolución de los 8 de Airbus.
Casi 40 trabajadoras y trabajadores de Telefónica se han dado cita a través de video llamada con Paloma López candidata a la secretaria general de CCOO Madrid y con Mar Manchón candidata a la secretaria general de la Federación e Servicios a la ciudadanía.
La Sección Sindical de Class Manufacturing ha trasladado a Paloma López, en la reunión que han mantenido este miércoles, los principales problemas con los que se encuentran en su trabajo sindical en la empresa. Dentro de sus preocupaciones, destacan los procesos de subcontratación realizados y las dificultades para abordar los diferentes ámbitos de negociación. Así mismo han destacado que han de acudir con frecuencia a la inspección de trabajo frente a los incumplimientos realizados por la empresa y el papel de la propia inspección de trabajo.
Este miércoles 3 de febrero de 2021, se ha realizado un encuentro virtual entre la plantilla de ThyssenKrupp y Paloma López para tratar la situación por la que transcurre la empresa de elevadores e intercambiar opiniones sobre el modelo sindical y las líneas de actuación del mismo.
La Sección sindical de ITP se ha reunido telemáticamente este jueves 28 de enero de 2021 con Paloma López para tratar la situación por la que pasa la empresa y la desindustrialización de la Comarca del Henares. En la reunión también ha participado Julian Teso, Secretario General de CCOO de Industria de Madrid y Vicente García, Secretario General de CCOO en la Comarca del Henares.
Esta mañana, la sección sindical de CCOO de Metro de Madrid ha mantenido una reunión con Paloma López Bermejo y Mar Machon en la Nave de Motores para abordar el problema del amianto en sus instalaciones.
La plantilla de ITP con sede en Ajalvir, Comarca del Henares, se reune hoy jueves 28 de enero de 2020 con Paloma López para tratar la grave situación por la que atraviesa su empresa, el sector aeronáutica y el desarrollo industrial en la comarca de Henares. ITP es una empresa del sector aeronáutico propiedad de la marca británica Rolls Royce cuyo principal cometido era el desarrollo del avión europeo de combate Eurofighter. Cuenta con centros en Ajalvir, Zamudio, Sevilla o Talavera la Real en España, además de sus sedes internacionales en México, Reino Unido, Malta e India.